Aprende sobre moda con un método de enseñanza propio
La formación de partida de Purificación Velarde es el Sistema Martí. Llegado a un punto observó la necesidad de reformar el patrón para perfeccionarlo y simplificarlo y hacerlo así más sencillo y accesible al alumnado.
Ya no se acude a un centro de estas características por una titulación para ejercer una profesión, como era durante gran parte del siglo XX, sino con la intención de alcanzar y adquirir habilidades para confeccionar ropa, ya sea para la propia persona o para sus familiares o allegados. También se busca completar algún aspecto específico de la vida profesional.
Siempre adaptándonos a las necesidades y requerimientos del alumnado
La Academia de Patronaje y Confección Purificación Moreno basa su método de enseñanza en una atención personalizada, fruto de la evolución y la experiencia de su responsable y de décadas de conocimiento.
La innovación aplicada a las necesidades y requerimientos del alumnado de hoy día se conjugan en una sólida reputación avalada por centenares de personas que han pasado por sus aulas en los casi 65 años de existencia que en sus diversas etapas atesora la tradición del centro.
Una solvencia profesional reconocida más allá de Córdoba a través de los trabajos como patronista de diseñadoras que han confiado en Purificación Velarde el modelado de sus ideas y de particulares que han querido vestir los modelos que se han armado bajo la arquitectura trazada por ella.
Investigación en la historia de la moda para obtener un método distinto
Para la enseñanza del patronaje y transformación del patrón, los libros de texto clásicos que existen en el mercado no satisfacían las exigencias de nivel de la Academia de Patronaje y Confección Purificación Moreno.
La profesora investigó para encontrar imágenes de prendas de varias décadas, especialmente la de los sesenta del silgo XX, para disponer de un fondo que sirviese de hilo conductor de esa enseñanza.
A partir de esas imágenes, la alumna recibe visiones muy diferentes de una transformación ya sea de solapa, manga ranglán o manga japonesa desde muy distintos puntos de vista.
El centro dispone de una interesante biblioteca especializada en el mundo de la moda
El centro dispone de una pequeña, pero interesante biblioteca, en todo momento para su consulta, compuestapor textos especializados en el mundo de la moda.
Para su conformación se han elegido volúmenes que explican las carreras de grandes figuras de la moda como Balenciaga, Charles James, Jesús del Pozo, Elio Berhanyer, Mariano Fortuny, Mary Quant y Hubert de Givenchy.
Además, también se disponen de textos sobre la historia de la moda y catálogos de distintas exposiciones que han sido visitadas por la Academia de Patronaje y Confección Purificación Velarde en Madrid y Guetaria.